El Departamento de Epidemiología Hospitalaria se complace en transmitir por este medio información relevante y actualizada para estar informados.
Semáforo COVID-19: Aquí
Actualización COVID-19Información respecto a COVID-19: Aquí donde encontrarás: Cursos, mitos y realidades, actualización de casos, podrás obtener tu certificado de vacunación COVID-19.
Si eres personal de salud y requieres comprobante de vacunación COVID-19, a continuación, se anexa liga para poder descargar tu certificado: Aquí
Aviso Candida auris Septiembre 2021
A través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), respecto a Candida auris (C. auris), se informa lo siguiente: Al 15 de febrero de 2021, se han reportado casos en Australia, Europa, América y Asia. Se han encontrado casos estadounidenses de C. auris en pacientes que habían tenido estancias recientes en centros de salud en Egipto, India, Kenia, Kuwait, Pakistán, Sudáfrica, Corea del Sur.
Los factores de riesgo asociados para esta micosis son similares a los de otras especies de Candida, afecta principalmente a pacientes inmunocomprometidos sobre todo aquellos que estén en hemodiálisis, en un estado de neutropenia, enfermedad renal crónica o que tengan algún dispositivo médico reciente, también se ha observado mayor riesgo al uso de antibióticos o antifúngicos de amplio espectro; otros factores de riesgo son la edad avanzada, diabetes mellitus y cirugía reciente.
En México, en el estado de Nuevo León se identificó el primer aislamiento de C. auris en mayo de 2020. Al 22 de agosto de 2021 se han identificado 40 casos confirmados en cinco hospitales de la entidad federativa referida. En junio de 2021 se identificó un caso de C. auris en el estado de Tabasco. Ante la ocurrencia de casos de C. auris en pacientes hospitalizados, se deberá dar cumplimiento a la normativa vigente, incluyendo la detección y notificación oportuna de casos y brotes.
Para más información consulte la página: Aquí